Vistas de página en total

jueves, 28 de junio de 2012

PORTUGAL - ESPAÑA (SEMIFINALES EUROCOPA POLONIA Y UCRANIA 2012)



En primer lugar quiero referirme a Vicente del bosque y a su cuerpo técnico; que gracias a ellos y a los jugadores nos han llevado a otra final; Analizando el partido de ayer la alineación de España era la misma con su habitual sistema de juego1-4-3-3 pudiendo ver en algunas fases de juego un dibujo formado por el 1-4-4-2; con la novedad de Negredo, un jugador este, con potencia, juego aéreo y con gol que era lo que buscaba del bosque, creo que Negredo no estuvo acertado debido a el juego colectivo de la selección, faltándole velocidad en el juego, circulación de balón lenta, escasa profundidad, lo que conlleva a pocas ocasiones de gol; con un Xavi e Iniesta desaparecidos y físicamente escasos salvando a Jordi Alba subiendo incansablemente; en el aspecto defensivo España estuvo lenta en los repliegues con problemas cuando sacaban corners y Portugal armaba sus contras, muy bien Arbeloa tapando a Cristiano, y en líneas generales bien toda la linea de 4 defensas.




En cuanto a Portugal planteo un buen partido, sobretodo en el aspecto defensivo con un rápido repliegue, incluso quitándole el balón en muchas fases del juego a España, con muchas ayudas al jugador que efectuaba el encuentro con el balón, escasa ofensivamente, muy bien en la presión ocupando racionalmente el terreno de juego, bien escalonados en el sistema de juego 1-4-4-2; en el segundo tiempo entraron a partir del minuto 60 Cesc y luego mas tarde Pedrito y Navas lo que cambio el juego de España, pero sobre todo cambio en toda la prorroga los 30 minutos que duro con un juego mas descarado mas fluido y con profundidad, incluso con alguna jugada bonita, donde pudimos ver las mejores ocasiones de España, la de Iniesta que fallo tras centro de banda estando solo delante del punto de penalti faltándole puntería, llegándose así al final de la prorroga por lo tanto a la tanda de penaltis y a su temida y llamada "lotería"; decidiendo los penaltis y dándole el pase a la gran final de la Eurocopa Cesc que lanzo el 5º penalti.



Destacar el penalti de ramos tirándolo a lo panenka; en el partido podemos destacar a Sergio Ramos, Jordi Alba y Arbeloa.Quiero decir en cuanto a Vicente del Bosque, escuche muchas criticas sobre la alineación de Negredo, al final no estuvo acertado, pero no por culpa de del Bosque por ponerlo sino porque el y todo el equipo no estuvo bien, el entrenador toma decisiones, las que el con su pensamiento cree que son las mejores para el equipo y para el partido correspondiente, pudiéndose equivocar eso si como se puede equivocar un jugador fallando un gol o un pase o un arbitro fallando en una decisión sobre una falta o un penalti; dicho esto vuelvo a recalcar que gracias a Vicente del Bosque, su cuerpo técnico y a los jugadores nos han llevado a otra final. Ahora el domingo tendremos la ocasión de revalidar el título de campeones de Europa como selección y convertirnos en la mejor selección de la historia, siendo recordada dentro de muchos años ya no por los títulos conseguidos sino por el estilo de juego.





miércoles, 16 de mayo de 2012

GRANDES VERDADES SOBRE EL FUTBOL BASE


LAS VERDADES DEL FÚTBOL BASE QUE SE DEBERÍAN LLEVAR A CABO


  • Todos los técnicos tienen la misma meta, pero eligen rutas distintas.

  • Antes de ponerte en ruta, tienes que conocer el camino.

  • Planificar la formación de jóvenes futbolistas es como preparar un viaje. Es aconsejable tener un mapa (programa) a disposición para así evitar perderse y derrochar innecesariamente tiempo y energía.

  • Nos hemos acostumbrado a lo instantáneo. Tenemos comida instantánea, fotos instantáneas y café instantáneo y ahora empezamos a esperar también el éxito instantáneo.

  • Si deseamos triunfar en el fútbol, debemos abrirnos nuevos caminos, en vez de recorrer siempre las mismas rutas de los éxitos ajenos.

  • Crear un equilibrio entre las exigencias que pide la competición y las capacidades que tiene el niño en una determinada etapa de su evolución, es la primera clave para alcanzar el éxito a largo plazo. Hace falta adaptar el juego al niño y no obligar al joven futbolista a adaptarse al juego de los adultos.

  • Las competiciones deberían ser para los niños como sus zapatos: a su perfecta medida.

  • El entusiasmo convierte hasta el entrenamiento mas duro en una labor placentera.

  • Si no hay amplitud de miras, la gente está perdida.

  • Posiblemente, el mayor problema de la formación de jóvenes futbolistas consiste en que muchos entrenadores conocen bien la materia a enseñar, pero no conocen bien a sus alumnos.
  • Lo importante no es si ganamos o perdemos, sino que disfrutemos.

  • Ganar una copa menos en el fútbol base significa muchas veces ganar un extraordinario jugador más.

  • Un técnico de fútbol base que gana casi todo no ha trabajado por el futuro de sus jóvenes jugadores, sino por su porvenir.

  • En el fútbol base no recogemos frutos, ponemos semillas.

  • Paso a paso se llega muy lejos.

  • Los entrenamientos y las competiciones de los niños y de los adultos deberían ser dos mundos diametralmente opuestos.

  • En cada ser humano existe un niño que quiere jugar y no ganar.

  • Estructurar una sesión de entrenamiento para los mas jóvenes es como deshojar una margarita, empezando y terminando por el pétalo 2:2.

  • No solo la variedad de los ingredientes de un menú (de una sesión de entrenamiento), también la forma como el cocinero (el monitor) lo prepara y presenta decide sobre su éxito o la aceptación por el cliente.

  • Ama el balón, considéralo como tu mejor amigo, y tratarlo con cariño y sin violencia.

  • La técnica es ciertamente un gran poder, pero es necesario saberla usar en el momento preciso.

  • Todos vivimos bajo el mismo cielo, pero ninguno tiene el mismo horizonte.


  • Para que un mensaje sea significativo no debe ser complicado. En realidad no existen sino tres colores. ¡Pero miren lo que hizo Miguel Ángel con ello!.

  • Insisto en la importancia de los detalles. Se debería perfeccionar cada aspecto básico de un negocio (juego) si se pretende que funcione bien.

  • El engaño es un aspecto fundamental en cualquier juego; se trata de anunciar una cosa para hacer otra cosa distinta.

  • Lo que se pretende en el fútbol base es no llegar antes sino llegar más lejos y no quemar etapas en la progresión del jugador.

  • El monitor debe garantizar con sus ejercicios / juegos una simplificación que no distorsione la transferencia del juego.

  • La mejor preparación para mañana es realizar óptimamente el trabajo de hoy.

  • Eres un jugador técnico afortunado cuando nada en el fútbol te fue demasiado fácil.
  • Solo cuando se complementa el aprendizaje motor con un aprendizaje cognitivo llegamos a un aprendizaje significativo.

  • Es fácil errar en el blanco, dar en él, difícil.

  • Si haces lo que has hecho siempre, no llegaras mas lejos que lo que siempre has llegado.

  • No halle culpables, halle remedios.

  • Una buena recepción y control del balón convierte un mal pase en un buen pase.

  • Debemos fijarnos metas a largo plazo para evitar sentirnos frustrados por fallos a corto plazo.

  • Cuando una institución futbolística desecha la innovación, arrincona todo progreso y mejora.

  • El ejemplo es la mejor enseñanza.

  • Desde un punto de vista práctico cada hora no tiene 60 minutos. La hora tan solo tiene tantos minutos cuantos se utilicen.

  • La preparación física no es mas que el soporte para poder expresar lo que se sabe futbolísticamente.

  • En el juego, el maestro del mismo ha de ser el propio juego, no el maestro.

  • No existe en el campo de juego una mayor fuerza que la de la inteligencia.

  • Como formador de jóvenes futbolistas, me interesa cada vez más la actitud de mi talento que su aptitud.

  • La técnica se optimiza cuanto más se practica.

  • Los diferentes elementos que conforman la estructura interna del juego (jugadores, adversarios, balón, porterías, espacio, tiempo y reglas), deben modificarse para conseguir un entorno de práctica y aprendizaje adecuado.

  • Los buenos formadores son los que no instruyen nada a nadie, solo ayudan a descubrir y a pensar.
  • La elección de un ejercicio o un juego correctivo será siempre consecuencia de las dificultades previas observadas durante la práctica global de un juego simplificado.

  • Realizar ejercicios de técnica es, sin duda, necesario, pero practicarlos sin tener una referencia del juego no tiene mucho sentido. El aprendiz necesita un contexto de juego antes de ejercitarse en la técnica pura.

  • Quien no aplique nuevos remedios debe esperar nuevos males.

  • A veces, dar un paso atrás puede ser la mejor solución para avanzar.

  • La libertad de acción de un jugador solo está limitada por las reglas de su propia capacidad.

  • El descanso forma también parte de la práctica.

  • Nuestras mejores ideas vienen de los demás.

  • Dios le da a cada ave su alimento, pero no se arroja dentro del nido.

  • El eficaz no aplica literalmente la teoría, la contrasta, la adapta, la mediatiza.

  • La mente de un jugador es como un paracaídas sólo funciona cuando lo abre.

  • Cuando veas a un jugador bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un jugador mediocre, examínate a ti mismo.

  • Para racionalizar el proceso de entrenamiento-aprendizaje se reduce el número de ejercicios o juegos y se aumenta el de repeticiones y variantes.

  • La cancha reglamentaria fatiga al chico chispeante de mente.

  • Sin duda es importante tener el balón, pero más importante es saber qué hacer con él.

  • Escuchar es olvidar, ver es entender y practicar es asimilar.

  • Jugar sin pensar es como tirar a portería sin apuntar.

  • Vistas las características eminentemente cognitivas del fútbol conviene enfocar su aprendizaje como construcciones significativas de conocimientos, fruto de una equilibrada interacción entre jugador, formador-entrenador y contenidos en un determinado contexto.

  • Hay que procurar que nuestros jóvenes aprendan a jugar con su cabeza antes de hacerlo con sus pies.

  • Un variado y progresivo entrenamiento con juegos simplificados es el medio más idóneo para desarrollar paso a paso la inteligencia de juego en el fútbol.

  • El que tenga el fútbol en la cabeza seguramente podrá llevarlo a los pies, pero el que tenga el fútbol sólo en los pies difícilmente podrá llevarlo a la cabeza.

  • Educar no sólo requiere un programa de estimulación cerebral. Es necesario que, además, exista efecto, esfuerzo y constancia.

  • Dios juzga el árbol por sus frutos, no por sus raíces.

  • El modo en que nuestros jugadores se comuniquen entre ellos y el modo en que cada uno de ellos se comunica consigo mismo determina en último término la calidad de nuestro conjunto.

  • La técnica y la táctica son dos ruedas de un carro que deben rodar de forma simultánea.

  • Si el desarrollo de un jugador va demasiado deprisa, alcanza la desgracia; si va demasiado despacio, es la desgracia la que le alcanza a él.
  • El técnico o jugador a quién las derrotas no pueden educar, siempre será un principiante.

  • Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano.

  • Comprender los niños es para un formador igual importante como comprender el fútbol.

  • Escuchar al formador es muchas veces olvidar, ver la jugada es entenderla y practicarla es asimilarla.

  • Demasiado frecuentemente se olvida, que el rendimiento en el fútbol depende mucho de las capacidades perceptivas del jugador y de los procesos cognitivos. Con el fin de elevar el nivel de juego estos aspectos deberán ser desarrollados con la misma atención que las habilidades y capacidades técnicas y físicas (condicionales).

  • Nada puede influir tanto al desarrollo del juego como la inteligencia futbolística de sus practicantes.

  • El predominio y la dominancia del hemisferio izquierdo sobre el derecho se ha traducido en una mejor funcionalidad mecánica de las personas, en detrimento de la capacidad para generar ideas y actuar autónomo. Por este motivo no es extraño en el deporte encontrarse con una gran mayoría de atletas muy cualificados física y técnicamente, pero incapaces de pensar y razonar con independencia y eficacia.

  • Si no sabes a donde vas, te dará igual el camino.

  • Dos jugadores pueden mirar la misma cosa y verla totalmente diferente. Para que eso no ocurra frecuentemente en un equipo hace falta tener un formador-entrenador.


  • Hace falta limitar la enseñanza de tipo analítica y conceptual que incide en el
  • hemisferio izquierdo del cerebro, a favor de la sintética y expresiva que
    favorece la intervención del hemisferio derecho, equilibrando así las
    deficiencias de desarrollo que se manifiestan actualmente en el aprendizaje.





martes, 15 de mayo de 2012

DISTINTOS POSICIONAMIENTOS EN FASE DEFENSIVA SOBRE EL SISTEMA DE JUEGO 1-4-4-2

POSICIONAMIENTO EN "LINEAS GENERALES" DEL S. JUEGO 1-4-4-2 EN FASE DEFENSIVA ( REPLIEGUE INTERMEDIO)





ESTE SERIA EL POSICIONAMIENTO QUE ADOPTARÍA NUESTRO EQUIPO, EN REPLIEGUE INTERMEDIO, CON LAS LINEAS JUNTAS Y CON LOS JUGADORES JUNTOS CERRANDO PASES INTERIORES, CON EL EQUIPO CONTRARIO Y EL BALÓN EN LINEA DEFENSIVA. NUESTRA PREMISA ANTE ESTA CIRCUNSTANCIA DE JUEGO SERIA; DEJAR LIBRES PERO CON VIGILANCIA LAS ZONAS DE BANDA (ZONAS PASIVAS) Y NOS CENTRAREMOS EN LOS PASILLOS INTERIORES (ZONA ACTIVA) DADA LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN ESTE SECTOR DE CAMPO. SI POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA DEL JUEGO DECIDIMOS QUE UN DELANTERO HAGA PRESIÓN EL OTRO CERRARA Y SE COLOCARA EN LA LINEA DE DELANTEROS




ESTE SERIA EL POSICIONAMIENTO DE NUESTRO EQUIPO ANTE EL EQUIPO CONTRARIO CUANDO ESTE INTENTE JUGAR DESDE ATRÁS EN SAQUE EN CORTO, CON LOS DOS DELANTEROS LIGERAMENTE ADELANTADOS HACIÉNDOLES UNA VIGILANCIA; SI EL CONTRARIO SACA EN CORTO IRA A LA PRESIÓN UN DELANTERO, EL MAS CERCANO AL SAQUE JUGADOR-BALÓN QUEDÁNDOSE POR DETRÁS EN DIAGONAL PARA UNA POSIBLE COBERTURA EL OTRO DELANTERO; SI POR EL CONTRARIO, EL RIVAL SACA EN LARGO LOS DELANTEROS REPLEGARAN A LA POSICIÓN DE INICIO.




ESTE SERIA NUESTRO POSICIONAMIENTO ANTE EL EQUIPO CONTRARIO CUANDO ESTE TENGA SU POSESIÓN DE BALÓN EN BANDA IZQUIERDA Y EN NUESTRO CAMPO UNA VEZ REVASADO; LATERAL E INTERIOR DE ESA BANDA HARÁN EL ENCUENTRO JUGADOR-BALÓN; LOS DELANTEROS ESTARÁN EN VIGILANCIA EN SU ZONA AYUDANDO A LOS MEDIOS CENTROS; LOS JUGADORES DE BANDA CONTRARIA LATERAL E INTERIOR CERRARAN COMO MÁXIMO HASTA EL EJE CENTRAL DEL TERRENO DE JUEGO ( CON UNA VIGILANCIA "SECUNDARIA" SOBRE SU BANDA QUE ES LA ZONA PASIVA) FORMANDO LINEAS DE TRES EN SUS RESPECTIVAS LINEAS DE MEDIOS Y DEFENSAS; INTENTAREMOS QUE EL RIVAL ANTE ESTA SITUACIÓN DE JUGO CON EL BALÓN EN BANDA IZQUIERDA NO DE PASE INTERIOR Y OBLIGARLE A DAR PASE ATRÁS O DEJARLE PASILLO LATERAL LIBRE. 





ESTE ES EL POSICIONAMIENTO DE NUESTRO EQUIPO CUANDO EL RIVAL ESTE EN POSESIÓN DE BALÓN EN SU PROPIO CAMPO EN UN LATERAL; IRA A LA PRESIÓN NUESTRO JUGADOR MAS CERCANO, EN ESTE CASO ES EL INTERIOR DE ESA BANDA, CON EL LATERAL DE LA MISMA CUBRIENDO Y CON VIGILANCIA SOBRE EL INTERIOR DEL RIVAL PARA PODER INTERCEPTAR POSIBLE PASE; EL DELANTERO CERCANO A BANDA IRA EN AYUDA DE NUESTRO INTERIOR Y EL SEGUNDO DELANTERO POR DETRÁS, CON UNA VIGILANCIA ESTE EN PRIMER LUGAR SOBRE PASE INTERIOR Y EN SEGUNDO LUGAR SOBRE UN POSIBLE PASE ATRÁS DEL RIVAL, A SU VEZ, EL INTERIOR Y LATERAL DE BANDA CONTRARIA CERRARAN HACIA EL CENTRO COMO MÁXIMO HASTA EL EJE CENTRAL DEL TERRENO DE JUEGO  ( CON UNA VIGILANCIA "SECUNDARIA" SOBRE SU BANDA QUE ES LA ZONA PASIVA) FORMANDO LINEAS DE TRES EN SUS RESPECTIVAS LINEAS DE MEDIOS Y DEFENSAS; INTENTAREMOS QUE EL RIVAL PIERDA EL BALÓN EN BANDA (ZONA CON DE MENOR PELIGRO DEL CAMPO) CON LA PRESIÓN DE NUESTRO EQUIPO. MANTENDREMOS LAS LINEAS ADELANTADAS Y ES IMPORTANTE QUE NUESTRO PORTERO LO HAGA TAMBIÉN, CON LO CUAL TENGA QUE ESTAR CON MUCHA VIGILANCIA ANTE UN PASE LARGO DEL EQUIPO RIVAL QUE PUEDA INTERCEPTAR SIEMPRE Y CUANDO SEA POSIBLE.




ESTE SERIA NUESTRO POSICIONAMIENTO CON UN REPLIEGUE INTERMEDIO CUANDO EL BALÓN EN POSESIÓN DEL CENTRAL DEL EQUIPO CONTRARIO, EFECTÚE UN GOLPEO LARGO VERTICAL Y REBASE LA LINEA DE DELANTEROS Y LA DE MEDIOS; SALDRÁ UN CENTRAL A LA DISPUTA DEL BALÓN-JUGADOR Y CERRARAN LOS LATERALES FORMANDO LINEA DE TRES CON EL CENTRAL, MANTENIENDO EL EQUIPO UNIDO Y COMPACTO; UNA VEZ SE DISPUTE ESA ACCIÓN, EL CENTRAL REGRESARÁ A SU POSICIÓN Y LA LINEA DEFENSIVA VOLVERÁ A SU NORMALIDAD. SI ESTO SUCEDE EN LA LINEA DE MEDIOS, SERA EXACTAMENTE IGUAL CON UN MEDIO CENTRO A LA DISPUTA CERRANDO LOS INTERIORES CON EL OTRO MEDIO FORMANDO LINEA DE TRES. LOS MAS IMPORTANTE EN ESTA SITUACIÓN DE JUEGO, ES MANTENER EL EQUILIBRIO DE LAS LINEAS SOBRE TODO EN SU ZONA ACTIVA, EN ESTE CASO, ZONA CENTRAL; LOS JUGADORES REBASADOS POR EL BALÓN DEBERÁN ESTAR EN VIGILANCIA POR UNA POSIBLE SEGUNDA JUGADA.



ESTE SISTEMA DE JUEGO, EL 1-4-4-2 CREO QUE ES EL MAS "SENCILLO" DE TRABAJAR EN UN EQUIPO, Y EL MAS EQUILIBRADO; A PARTIR DE AHÍ, PODREMOS TRABAJAR SUS VARIANTES.COMO SIEMPRE EN EL FÚTBOL, LOS FUTBOLISTAS SON LOS QUE NOS VAN A MARCAR EL CAMINO, Y TENDREMOS QUE ADAPTARNOS A SUS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE JUEGO. AL FINAL TODO ESTE TRABAJO QUE REALIZAMOS DURANTE TODO EL AÑO VA A ESTAR MERMADO POR LOS RESULTADOS DE CADA DOMINGO MUY A NUESTRO PESAR.

ESPERO QUE ESTA IMPRESIÓN PARTICULAR SOBRE EL SISTEMA DE JUEGO QUE PUBLICO NOS SIRVA PARA DEBATIR Y MEJORAR NUESTROS CONOCIMIENTOS.

UN SALUDO A TODOS; ESPERO OS HAYA  GUSTADO

JAIRO LOPEZ (ENTRENADOR NIVEL I JUVENIL E INSTRUCTOR DE FÚTBOL BASE)































LA IMPORTANCIA DE UN CUERPO TECNICO, SU COMPOSICION Y DESARROLLO DEL MISMO


TAREAS A DESARROLLAR POR EL CUERPO TECNICO



EL ENTRENADOR:
  • Será el encargado de dar las charlas en los entrenamientos y en los partidos.
  • Será el encargado de tomar las decisiones más importantes, consensuadas con el cuerpo técnico.
  • Será el encargado de decir y hacer las alineaciones, consensuadas con el cuerpo técnico.
  • Será el encargado de confeccionar las sesiones de entrenamiento, consensuadas con el cuerpo técnico.
  • En los entrenos dará las ordenes más importantes, tanto a nivel individual como colectivo.
  • En los partidos será la persona que se levante del banquillo a transmitir las órdenes pertinentes.


EL 2º ENTRENADOR O AYUDANTES:
  • Tendrá una parte importante de responsabilidad en las estrategias del equipo, supervisado por el entrenador.
  • En los entrenamientos podrá dar órdenes técnico, tácticas etc.
  • Podrá incluir ejercicios en las sesiones de entrenamiento con la supervisión del cuerpo técnico.
  • En los partidos estará en el calentamiento con el P.fisico. dándole refuerzos al grupo.
  • Será el encargado en los partidos de estar sentado en el banquillo y llevar las estadísticas del partido, comentando con el entrenador todos los errores cometidos para que este los transmita, pudiendo dar alguna observación al equipo desde el propio banquillo.
  • En los partidos dará las indicaciones de las estrategias a los jugadores que sean sustituidos.



EL PREPARADOR FISICO:
  • Será el encargado de llevar toda la parcela física con la supervisión del cuerpo técnico.
  • En los entrenos todo lo que se asocie con el aspecto físico le será encomendado, salvo decisión consensuada por el propio cuerpo técnico.
  • En los entrenos podrá hacer observaciones a la plantilla tanto en su parcela como en otra; siempre y cuando no sea muy importante, ya que correrá a cargo del entrenador, debiendo de comunicárselo al entrenador.
  • En los partidos será el encargado del calentamiento del equipo junto, con el apoyo del 2º entrenador.
  • En los partidos estará sentado en el banquillo, salvo cuando salga algún jugador a calentar, estando con ellos en la propia banda, dirigiéndoles el calentamiento.
  • Podrá dar ánimos, refuerzos y demás indicaciones siempre y cuando no sean muy importantes, debiendo comunicar lo más importante al entrenador para que este lo transmita.


EL DELEGADO:
  • Será el encargado de los temas burocráticos, refiriéndonos a temas de fichas, actas, árbitros etc.
  • Estará sentado en el banquillo y podrá dar ánimos, refuerzos; cuando vea algún error se lo comunicará al entrenador para que este lo transmita.
  • Será el encargado de levantarse para realizar los cambios pertinentes y avisar al jugador que este calentando.


LOS FÍSIOS Y MÉDICOS:
  • Estará sentada en el banquillo durante los partidos; salvo cuando tenga que entrar al terreno de juego, a atender al jugador que lo requiera, cuando sea autorizada por el árbitro.


IMPORTANTE: LA UNION HACE LA FUERZA

miércoles, 9 de mayo de 2012

REFLEXIONES Y ENSEÑANZAS POR JUAN MANUEL LILLO (ENTRENADOR NACIONAL)


“Lo que debe temer cualquier entrenador
es que el equipo rival se ponga a jugar, y no
temer que se ponga a correr.”
“A algunos equipos les molesta tener
que pensar.”
“No te puedes tapar un ojo y jugar a solo
una cosa; ¡defender!O¡atacar!”
“La velocidad en fútbol a veces es freno.”
“Cuando se piensa en el resultado se
tiene temor al juego.”
“La posesión del balón es un objetivo
parcial del juego.”
“Estar atento a la intención del jugador
adversario poseedor del balón es la mejor
manifestación del talento defensivo.”

“El talento surge de las carencias,

para salvaguardarlas, y no de las virtudes.”
“Hay algunos equipos tan defensivos
que no saben de que color es la línea de
medio campo.”
“Cuando no se tiene la posesión del
balón hay que defender, no contener.”
“Desde que pusieron las porterías en
un campo de fútbol, vence el que consigue
meter la pelota dentro y no el que más la
tiene.”
“Los equipos limitados técnicamente,
viven cómodos sin el balón.”
“Los equipos no solo deben de ser
felices atacando, también lo deben de ser
defendiendo.”
“En el fútbol existen dos miedos, a
ganar y a perder.”
“El otro día ya lo decía, que no hay
nada más arriesgado que no arriesgar.
Creo que no arriesgar en esta vida es un
riesgo muy grande para obtener nada. Sin
exponer, es muy difícil pretender recoger
algo”
“Los jugadores que son personas,
manejan cada día peor las situaciones de
ansiedad que producen los resultados
negativos, y se va creando una inseguridad
y una desconfianza que les vuelve más
vulnerables. Los jugadores se parecen
cada día más, y hacen falta unos estados
emocionales adecuados para que se
consigan imponer unos sobre otros”.
“Con el fútbol pasa como con la

literatura, al final uno no lee, se masturba. Lees
a los que sabes que te van a dar lo que tú
quieres”.
“La comprensión o la incomprensión no
la siento en la masa, la encuentro en la gente
próxima”.
“Yo no me levanto cada mañana con el
afán de parecerme a nadie ni de diferenciarme
de nadie. Siempre intento ser lo más fiel que
puedo a mis sentimientos intentando no dañar
al prójimo”.
“Mi gran misión como entrenador es
crear cultura táctica. Enseñar al jugador a
interpretar las situaciones, y eso parte de dar
mucha información, es decir darle una razón
para hacer las cosas. Al final elige el
jugador”.
“El punto de partida no es el cambio, sino
la contratación. No se contratan ideas, sino al
último ganador, un buen currículo para
tranquilizar a los medios y al público. Si los
presidentes contratan una idea, la aguantarían
como propia y habría contratos largos. Aquí el
crédito de un entrenador es el siguiente
domingo, y eres tan bueno como tu último
resultado”.
“Pretendo llegar a ser todo lo que puedo
ser, quiero ser el máximo de lo que puedo ser”.
“El ser humano necesita sentirse seguro
y reconocido y todo lo que hacemos en esta
vida lo hacemos en búsqueda del
reconocimiento. Somos esclavos del
reconocimiento”.
“La táctica nace de los

problemas que plantea el juego
por un lado, y de las soluciones
que encuentra el jugador para
esos citados problemas, y todo
e s t o t r a s l a d a d o a l a
colectividad. La génesis es el
juego y el jugador”.
“La fuente principal para
conocer el juego es conocer al
jugador. Porque saber de fútbol
es saber de jugadores”.
“La táctica es la forma en
la que se juega, el porqué se
juega, cuando se juega, cómo
se juega y dónde se juega”